Entradas

Introducción.

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas, que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como son la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También, se suele considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. Así como, puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación. El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque, también tiene impactos políticos y sociológicos. En este blog, hemos querido abordar esta problemática social, centrándonos sobretodo en la infancia, ya que estos son unos de las principales víctimas de esta situación y, a menudo pasan muy desapercibidos debido a la falta de información y, a la invisib...
Imagen
¡Hola, chicos! Esta vez os traemos una foto de nuestro storyboard.  A partir de este boceto sacamos la idea de nuestro posterior storytelling. ¡No queríamos contar ninguna historia en concreto, sino dar voz a las miles que hay! Es por eso, que tanto en nuestro storyboard, como en el storytelling, ponemos la contraposición de actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana, pero desde dos puntos de vista muy diferentes. Contraponemos el ritmo de vida que una familia de clase media-alta lleva, con el de las que se encuentran en riesgo de exclusión.  Como podeis observar, aparecen 4 imágenes. En las dos primeras, queriamos mostrar los dos perfiles de familias que hay. Por un lado, encontramos una madre con sus dos hijas, estas viven en una situación de exclusión y marginalidad, mientras que en la imagen de al lado, aparece un padre de familia con plena capacidad económica (aparece sarcásticamente fumándose su propio dinero).  A continuación, en las imagenes inferiores, ...

Estadísticas

Imagen
¡¡Nuestro blog ha conseguido su máxima audiencia en marzo!! Estamos muy contentas de poder compartir esta noticia con todas vosotras. Hemos conseguido llegar a 86 personas desde que creamos esta cuenta en enero, esto nos hace muy felices ya que, poco a poco estamos consiguiendo llegar hasta muchas personas y, de esa forma exponemos esta realidad. ¡Estamos logrando visibilizar la situación de pobreza en la que viven muchos niños en nuestro país! Deseamos cambiar esta situación y hacer del mundo un lugar en el que no quepa la pobreza y mucho meno,s en la etapa más feliz de la vida que es, la infancia.

Situación de la pobreza infantil en España.

Actualmente 2,1 millones de niños sufren pobreza en nuestro país, e sto significa que 1 de cada 3 niños se ve inmerso en esta situación, haciendo  que España sea uno de los países de la Unión Europea con mayor tasa de pobreza infantil. Además, es considerado un país en el que, las prestaciones monetarias tienen muy poco impacto. Tras la situación de pandemia que estamos viviendo desde hace más de un año, los datos de pobreza infantil se han disparado a niveles impensables, debido a las pocas políticas relacionadas con la infancia que nuestro gobierno pone. Según los datos de algunas ONG que tratan este tema, un 35% de hogares que tienen un menor en sus casas, no tienen recursos para mantenerlo. Ya que, mantener a un niño cuesta entre 480-500 euros al mes, lo que puede llegar a ser el sueldo de una familia. Esto a la larga perjudica al niño en su salud mental del futuro, y le impedirá tener mayor probabilidad de éxito, por lo que las intervenciones desde muy pequeños son necesarias ...

Video

 ¡Buenos días! Hemos hecho un pequeño vídeo, en el que mostramos situaciones cotidianas de nuestro día a día con una visión yuxtapuesta, entre la forma de vida de una persona de clase media y, otra inversa en la pobreza. Esperemos que os guste y, os sirva para valorar lo que tenemos ...pero sobretodo, que sirva para concienciar, como siempre. ¡Gracias!

Comparación con otros blogs

Para realizar este apartado, hemos escogido el blog de varias compañeras de nuestra clase, llamado “A Woman´s Worth”, donde nos hablan sobre la prostitución y, la explotación de las mujeres en nuestra sociedad. La comparativa comienza con los temas elegidos ya que, no tienen nada que ver la pobreza infantil con las redes de prostitución. Aunque, esta primera, sea muchas veces, la causa principal que lleva a muchas mujeres a caer en la prostitución como vía de escape. Por un lado, la entrada de su blog usa una imagen que hace que te adentres mucho más en el tema principal, nosotras en cambio no hemos puesto imágenes, sino que hemos decidido escoger colores apagados para representar la situación de pobreza, ya que no es un tema precisamente alegre. Su organización es bastante buena, está todo muy bien ordenado y, se entiende con claridad. La nuestra ha seguido un rol mas o menos parecido, donde hemos intentado separar cada apartado para una mejor vista, y mayor comprensión. Respecto a su...

Evaluación Encuesta

¡Buenos días familia! Las chicas y yo, hemos realizado una encuesta sobre el conocimiento que tiene la  población sobre la pobreza infantil y, aquí os traemos la evaluación. Esperamos que os guste, hemos  obtenido datos muy interesantes 😉. A continuación, se exponen los datos recogidos en la encuesta sobre la pobreza infantil.  La encuesta se le ha pasado a 50 personas, las cuales 35 son mujeres y, el resto hombres. Sus edades están comprendidas entre los 15 y 60 años de edad, habiendo un mayor porcentaje de encuestados en el rango de edad entre los 15 y 20 años. En relación al área donde se valora el conocimiento que tienen los encuestados sobre el tema, en la pregunta “Cuando hablamos de pobreza, automáticamente la asociamos a países subdesarrollados pero, ¿qué índice de pobreza familiar e infantil crees que existe en España?”, un 70% ha contestado que, en España existe un 30% de pobreza infantil. Por tanto, este grupo, ha acertado la pregunta. A estos, le  siguen...

Nube de palabras. Concepto pobreza.

Imagen
¡Buenas tardes! Hoy os traemos una nube de palabras sobre la temática que trata este blog.  ¡Que tengáis un bonito día!